Unidad I.-Concepto de Educación a Distancia
Contenido: Objetivos, valores, principios
de la educación a distancia.
Objetivo: Analiza r textos representativos acerca de educación a distancia aplicando las técnicas de lectura interpretativa de forma clara y precisa.
Introducción:
Es un tipo de educación que se brinda a adultos, que les permite estudiar desde sus propios hogares, en general con tutorías en la red, y presentarse en oportunidad de recibir ciertas clases magistrales o a rendir los correspondientes exámenes de acreditación. Se encuentra dentro de las modalidades de educación a distancia, que si bien acerca el docente al alumno en tareas y explicaciones a través del ordenador, o recibiendo tareas y material por correo, exige la presencia en algunas oportunidades, para corroborar que sea la misma persona la que se está capacitando y la que obtiene la acreditación; y tener algún contacto personal entre docente y alumno.
La educación semipresencial tiene múltiples ventajas como la organización del tiempo según los requerimientos del alumno y el ahorro de ese tiempo y de dinero al no tener que trasladarse hasta la institución educativa en un horario regular. Sin embargo, requiere en el alumno ciertas características: saber manejar sus tiempos, ser responsable, conocer cuando pedir ayuda, y en general haber adquirido todas las capacidades de un estudiante autónomo, que deberá desarrollar la habilidad de aprender a aprender.
La oferta de esta modalidad de estudio va en aumento, y también la demanda, y es probable que los estudios superiores y universitarios del futuro se estructuren bajo esta modalidad. Por supuesto, existen prácticas en algunas carreras imposibles de hacer a distancia (exámenes de pacientes, clases a alumnos, aunque existe la posibilidad de hacer ciertas prácticas virtuales en un principio) pero la parte teórica podría ser reemplazada por este modo de aprender.
Desarrollo:
1.-Entre al link del módulo
2.- Lea las páginas: 8 hasta la 14
Actividades:
1.- Realizar ejercicios(cuadro más las preguntas de autoevaluación) que aparecen en el módulo de la página 15 a la 17.
Deberá elaborarlo en documento aparte, formato word, letra arial 16 para título, arial 14 para subtítulos y arial 12 para el contenido.
2.- Leer detenidamente la lectura complementaria: Otras características de la educación a distancia. Página 17 y 18.
3.- Resuma el contenido en un cuadro sinóptico.
Metodología:
1.- El trabajo se realizará de manera individual o en pareja, no mayor de ello.
2.- Realizarlo en formato word, texto justificado y siguiendo las orientaciones arriba señaladas.
3.- El trabajo deberá llevar presentación:
a.-Nombre y logo de la universidad.
b.-Nombre completo del o de los 2 integrantes del equipo.
c.- Número de carnet.
d.- Carrera.
e.- Aula
4.- El trabajo lo enviará al correo: rap16.8@hotmail.com
5.- El trabajo se deberá entregar en la semana comprendida: 10-17 de julio, por cada día de retraso PIERDE 3 PUNTOS.
6.- Si lo entrega manuscrito, deberá cuidar la ortografía y caligrafía, por cada error ortográfico pierde 1 punto, asimismo si es ilegible.
7.- Recuerden llevar los 120.00 córdobas para la compra del libro.
Deja tu comentario Guía Nro. 1 Encuentro 1 III trimestre 2016
Identifícate en OboLog, o crea tu blog gratis si aún no estás registrado.